España (+34) 91 417 67 76 | México: (+52) 55 3872 0238 | Colombia: (+571) 691 3133 [email protected]

ESTRATEGOS REÚNE AL GOBIERNO Y A EMPRESAS TECNOLÓGICAS PARA DEBATIR SOBRE EL FUTURO DE LA IA EN ESPAÑA

Marzo 2025

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una de las principales palancas de transformación en todos los sectores. Desde la automatización de procesos hasta la toma de decisiones estratégicas, la IA está redefiniendo la manera en que operan las empresas y los gobiernos en todo el mundo.

Conscientes de la importancia de esta revolución, Estrategos ha reunido a representantes del Gobierno y de las principales empresas tecnológicas para debatir sobre los retos y oportunidades que enfrenta España en el desarrollo y adopción de la IA.

El evento contó con la participación de María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, quien lideró un debate en el emblemático Círculo de Bellas Artes. Junto a ella, ejecutivos y expertos del sector tecnológico expusieron su visión sobre el impacto de la IA en la economía, la industria y la seguridad digital de España.

MNEMO y el compromiso con la soberanía tecnológica

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la intervención de nuestro presidente, quien abordó un tema fundamental: la soberanía tecnológica y el papel de España en el nuevo mapa global de la IA.

En su discurso, puso sobre la mesa varias cuestiones clave:

España debe apostar por una IA propia para no depender de terceros

Actualmente, el desarrollo de la IA está dominado por dos grandes potencias: Estados Unidos y China. Empresas como OpenAI, Google o Huawei están marcando el ritmo de la innovación, mientras que Europa, y en particular España, aún carecen de una estrategia sólida que garantice el control sobre su propio futuro digital.

Nuestro presidente alertó sobre el riesgo de convertirnos en simples consumidores de tecnología extranjera, en lugar de desarrollar capacidades propias que nos permitan competir a nivel global. España necesita una IA soberana, adaptada a nuestras necesidades y regulada con criterios propios, evitando una dependencia excesiva de actores externos.

La importancia de una estrategia nacional en IA

Más allá de la regulación, es imprescindible contar con una hoja de ruta clara y ambiciosa para el desarrollo de la IA en España. En su intervención, nuestro presidente señaló que esta estrategia debe contemplar tres pilares esenciales:

Innovación y desarrollo: Fomentar la inversión en investigación aplicada, startups y talento especializado en IA.

Aplicación industrial: Impulsar la adopción de la IA en sectores estratégicos como la energía, la salud, la ciberseguridad y la movilidad.

Ética y regulación: Crear un marco normativo que equilibre el desarrollo tecnológico con la protección de los derechos ciudadanos.

Colaboración público-privada: una clave para el éxito

Otro punto destacado fue la necesidad de fortalecer la colaboración entre el sector público y privado. La transformación digital del país no puede depender únicamente del Gobierno, sino que requiere la implicación activa de las empresas tecnológicas, las universidades y los centros de investigación.

España cuenta con un ecosistema tecnológico dinámico, pero muchas iniciativas innovadoras no logran escalar por falta de apoyo financiero o institucional. Nuestro presidente hizo un llamamiento a la creación de alianzas estratégicas que permitan a las empresas españolas competir en igualdad de condiciones con gigantes internacionales.

Ciberseguridad y resiliencia tecnológica

La IA está revolucionando la ciberseguridad, pero también está creando nuevas amenazas. Desde los ataques automatizados hasta la manipulación de información con deepfakes, los riesgos asociados a la IA están creciendo exponencialmente.

Nuestro presidente subrayó la urgencia de desarrollar sistemas de protección avanzados que permitan a España defender sus infraestructuras digitales. La IA no solo debe servir para optimizar procesos, sino también para proteger nuestra información y garantizar la soberanía digital del país.

IA y competitividad: un reto para la economía española

Uno de los grandes desafíos de la IA es su impacto en el empleo y la productividad. Si bien la automatización puede mejorar la eficiencia de muchas industrias, también plantea el reto de la reconversión laboral.

Nuestro presidente destacó la importancia de invertir en formación y capacitación para que España no solo adopte la IA, sino que lidere su desarrollo. No podemos permitirnos quedar rezagados en esta nueva revolución tecnológica. La IA debe ser una oportunidad para generar empleo de calidad y potenciar la competitividad de nuestras empresas en el mercado global.

Un esfuerzo conjunto con el sector empresarial

El evento también contó con la participación de algunas de las empresas tecnológicas más influyentes del país, incluyendo:

Telefónica Tech, MasOrange, Grupo ACS, Meltio, Data4 Group, NUNSYS, StratioBD, TRC, MNEMO, ESCRIBANO MECHANICAL & ENGINEERING y Multiverse Computing.

Cada una de ellas aportó su visión sobre el papel de la IA en la transformación digital de España y la necesidad de establecer un marco de colaboración que permita maximizar su impacto positivo en la sociedad y la economía.

Mirando hacia el futuro

Desde MNEMO, seguimos comprometidos con el impulso de un diálogo abierto y estratégico sobre el futuro de la IA en España. La tecnología debe ser el motor del progreso, pero para ello es imprescindible garantizar nuestra independencia y soberanía digital.

El futuro de la IA en España se construye hoy. Sigamos trabajando juntos para liderarlo.

Share This
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra Política de privacidad.